Haikus de Barrio
2022
narrative

Descripción general
Haikus de Barrio captura la poesía fugaz de la vida urbana, transformando observaciones cotidianas en haikus: versos breves que celebran el sonido, el olor, el ritmo y la presencia. Concebido en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, el proyecto se desarrolla como un diálogo entre el lenguaje y la ciudad, donde las palabras se convierten en una forma de ver y sentir lo familiar de nuevo.
Contexto
Más que diseñar objetos o espacios, este proyecto diseña la atención. Romantiza lo cotidiano: el vapor que sale de un puesto de comida, el tono violeta de las jacarandas, el zumbido del tráfico lejano. Cada haiku es un fragmento de la ciudad, reinterpretado como un gesto de ternura.
Dos iteraciones
Serie Uno: Vida Cotidiana – Una colección de haikus extraídos de caminatas etnográficas, que capturan fragmentos sensoriales del pulso cotidiano del vecindario.
Segunda serie: Voces de mujeres: una segunda serie que amplifica las experiencias de las mujeres en la ciudad, lanzada durante el Día Internacional de la Mujer para reclamar su presencia dentro de la narrativa urbana.
Resultado
Presentados como postales impresas e intervenciones callejeras, Haikus de Barrio se convierte al mismo tiempo en archivo y oferta: un conjunto de delicadas cartografías urbanas que invitan a la reflexión sobre cómo la identidad se teje a través de la coreografía de la vida cotidiana.

Título
etiqueta

Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.
Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.

Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.
erwe



