top of page

Objetos Sensibles: Futuros Gastronómicos Gentrificados

2025

research, narrative


Descripción general


Dos Futuros en la Mesa presenta dos objetos especulativos —Plato Atrio y Plato AC1C— como exploraciones materiales de Futuros Alimentarios Gentrificados . Desarrollados tras tres años de investigación, los platos encarnan una pregunta central: ¿qué futuro queremos establecer en la mesa? Uno imagina la comunidad, el otro el aislamiento y la estandarización.


Contexto


Futuros de la Comida Gentrificada explora cómo la tradición de la comida corrida revela la relación entre la estética, la cultura y la gentrificación en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. A través de entrevistas con expertos, conversaciones con vecinos y trabajadores de restaurantes, mapeo colectivo y talleres de futuros, surgieron narrativas que inspiraron la creación de estos dos objetos.

  • Platón Atrio (Utopía): Una pieza de cerámica con formas orgánicas que invita a compartir. Representa la comida como un gesto colectivo, recordándonos que la respuesta a la gentrificación no es el aislamiento, sino la construcción de comunidad alrededor de la mesa. El nombre, Atrio , evoca el atrio como espacio donde nace la comunidad.

  • Platón AC1C (Distopía): Una pieza impresa en 3D, envuelta en plástico y con geometrías angulares. Simboliza un futuro de soledad mediado por la tecnología, una metáfora de la homogeneización y la desaparición de la identidad vecinal. Su nombre proviene de la nomenclatura de la investigación, y subraya la división entre quienes están dentro y saben, y quienes están excluidos.

En conjunto, las placas actúan como provocaciones estéticas: recordatorios de que la imaginación en sí misma es un acto político y resistente.


Resultado


Los objetos se exhiben en la sección de Mobiliario y Objeto del Abierto Mexicano de Diseño 2025. Más que artefactos, son reflejo de caminos divergentes: comunidades que preservan tradiciones y diversidad sensorial, o entornos uniformes donde la identidad local se desvanece bajo una estética estandarizada. El proyecto invita a reflexionar sobre cómo la comida puede funcionar como lenguaje de resistencia y como herramienta para imaginar ciudades más justas, vibrantes y colectivas.

Título

etiqueta

Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.

Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.

Añade texto de párrafo. Haz clic en "Editar texto" para actualizar la fuente, el tamaño y otros aspectos. Para cambiar y reutilizar los temas de texto, ve a Estilos del sitio.

erwe

bottom of page